
Haití necesita tu ayuda
Madrid, España.- Mientras el mundo exhibe los mejores encantos de la naturaleza para atraer turistas, Haití se hizo presente en la Feria Internacional de Turismo con un stand en el que solo hay una atmósfera de tristeza y un rótulo nada festivo: “Haití necesita tu ayuda”.
El pabellón es atendido por los funcionarios de la embajada, ya que el ministro de Turismo no pudo venir. No se promueve ningún atractivo, ya que hay duelo y necesidades.
Sobre la mesa principal del stand solo reposan formularios para los donativos de medicamentos no los consabidos brochures, mapas, videos o cds que forman parte del arsenal propagandístico que caracteriza al resto de los expositores.
Al frente de esta representación está Yolette Azor-Charles, la embajadora haitiana en España, su ministro consejero Mario Brierri y otras dos funcionarias. El público acude a dar su solidaridad y a indagar sobre la situación. La embajadora está muy al día con las noticias y muy atareada atendiendo las ofertas de asistencia humanitaria de la Cruz Roja, de países y de donantes individuales.
En España viven unos 500 haitianos, entre ellos 45 médicos, pero en Francia hay más, cerca de 100 mil que hoy día están promoviendo ayudas para su país.
La embajadora dice que ha perdido familiares durante la tragedia y que no tiene noticias de sus primas en Puerto Príncipe.
“Es una tragedia. Estamos tristes de oír el gemido de los heridos y de los que perdieron familiares. La tierra nos está dando unos mensajes de desolación. Que pena que la capital haya sido castigada. Puerto Príncipe está destruida”.
El pabellón haitiano está muy cerca del de República Dominicana en FITUR. Esta vez, a diferencia de las anteriores, no hay conjuntos musicales animando la exposición para respetar el duelo haitiano.
BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN, PORQUE ELLOS SERÁN CONSOLADOS.
El accidente de Haití sigue presente en nuestro día a día gracias a los medios de comunicación, hay mucha gente que está dando la vida por ayudar a los tristes, a los que lo necesitan de verdad, a los que también la darían por ti.
Esta bienaventuranza nos enseña que en el mudo no estamos nosotros solos, que hay más gente, a la cual as de ayudar. Los que lloran son los tristes, de esos actualmente hay muchos pero los que hoy salen en las noticias son los haitianos, perjudicados por un terremoto. Los que están tristes será porque tienen una razón para estarlo, más tarde esa razón se ira extinguiendo hasta que no quede nada, entonces las caras de las personas se alegrarán y nacerá la esperanza dentro de sus corazones.